ARCHIVO FOODCULTURA

FoodCultura es también un archivo y un espacio de encuentro, consulta e investigación dedicado a la cultura alimentaria, la antropología y el arte contemporáneo. El Archivo FoodCultura se organiza en tres partes diferenciadas, pero interconectadas entre sí:

– ARCHIVO MIRALDA / FOODCULTURA:
Fondo documental de la trayectoria artística de Miralda desde los años sesenta hasta la actualidad. Está constituido por obra gráfica, fotográfica, audiovisual y documentos de diversa índole referidos tanto a la obra y  trabajos colectivos de Miralda como a los proyectos realizados por el equipo FoodCultura. Este archivo dispone de su propia plataforma online a modo de base de datos o archivo digital: el Stomak Digital.

– COLECCIÓN FOODCULTURA:
Una recopilación de carácter etnográfico de más de 20.000 objetos y material gráfico (menús, envoltorios, salvamanteles, pósters…) vinculados a la alimentación, el ritual y la cultura popular. Buena parte de este material proviene de diferentes países y contiene orígenes y vivencias diversas. Más allá de una colección, las piezas de FoodCultura procuran ser una suerte de archivar la memoria de la cultura alimentaria, de apuntar historias, de generar conexiones y diálogos entre objetos y vivencias, transitando del ritual al diseño, del consumo a la política.
Fue a raíz del Food Pavilion (Expo 2000, Hannover), del que Miralda fue el director artístico, cuando se puso en práctica el concepto “FoodCultura” y se fue conformando un museo o colección “sin paredes” que incluía un gran conjunto de objetos y materiales recopilados durante varios años de trabajo, así como una serie de archivos formados por recetas tradicionales, rituales culinarios, intervenciones artísticas, etc. Desde entonces, la Colección FoodCultura y sus objetos se expanden y coinciden en exposiciones, talleres, publicaciones, obras de artistas, proyectos de investigación, entre otros. Un ejemplo reciente lo encontramos en JUEMAI. Objetos en diálogo, una acción digital y colectiva. 

– BIBLIOTECA O SANT STOMAK’S LIBRARY:
Fondo bibliográfico dedicado a la cultura de la comida. Contiene libros, recetarios, revistas, fanzines, cd’s y memorabilia relativa a la historia y a la cultura de la alimentación, la gastronomía, las festividades y costumbres,  los rituales y la religión, el alicamento , el lenguaje, el arte y el food design, entre otras categorías que giran en torno a la «FoodCultura» como concepto. 

FoodCultura desea conectar el archivo, la colección y la biblioteca con una plataforma abierta, tanto digital como física, de trabajo y reflexión. Una reflexión que puede ir acompañada de actividades y que va dirigida a ampliar el network o red de colaboración, y a la creación de nuevos proyectos a partir de este espacio. Por tanto, el archivo no se compone de objetos y documentos únicamente, sino que también se amplía con las acciones, proyectos artísticos, relaciones y contactos que dinamiza la red.
No es un fichero organizado de forma estándar, es un archivo como obra, pensamiento y proceso. Un archivo narrativo más que histórico o cronológico. Se articula como material de consulta, proceso, obra y documentación abierto a otros artistas, comisarios, investigadores, diseñadores, cocineros, entre otras disciplinas. Un proyecto en sí mismo, un archivo vivo que está abierto para que la gente pueda trabajar con él, reinterpretarlo y añadir material.
Una de las últimas colaboraciones es el convenio que se establece, a partir de 2018, entre BAU, Centro Universitario de Diseño y FoodCultura, dados los intereses comunes sobre el arte y el diseño, y la oportunidad de construir conexiones en el barrio del Poblenou de Barcelona.
Gracias a este convenio, diferentes estudiantes de la universidad han desarrollado proyectos personales vinculados con el archivo FoodCultura y prácticas curriculares destinadas a la conceptualización y digitalización del mismo. Un ejemplo es el Trabajo Final de Máster de Marina Salazar, Variétes Show. El efecto Burlesque en el archivo de Miralda, proyecto que plantea mirar la Colección FoodCultura desde la perspectiva del burlesque, a través del juego y la seducción, y que propone vías documentales alternativas de la mano de las etnografías imaginarias performativas. El proyecto obtuvo Matrícula de Honor y el bronce en los Premios ADG Laus de Diseño Gráfico 2019.
Otra de las colaboraciones con BAU ha dado pie al convenido de prácticas curriculares con diferentes estudiantes del Grado en Diseño, realizando un trabajo de clasificación y digitalización de la Colección FoodCultura a través de categorías conceptuales y la utilización de la plataforma o base de datos FileMaker Pro. 

Archivo Miralda/FoodCultura

Stomak Digital 

Colección FoodCultura

Colección FoodCultura 

Sant Stomak’s Library

Sant Stomak’s Library

FoodCultura is also an archive and a meeting, consultation and research space dedicated to food culture, anthropology and contemporary art. The FoodCultura Archive is organized in three different parts, but interconnected with each other:

– MIRALDA / FOODCULTURA ARCHIVE:
Documentary archive of the artistic trajectory of Miralda from the sixties to the present. It is made up of graphic, photographic, audiovisual work and documents of various kinds referring both to the work and collective works of Miralda and to the projects carried out by the FoodCultura team. This archive has its own online platform as a database or digital archive: the Stomak Digital.

– FOODCULTURA COLLECTION:
An ethnographic compilation of more than 20,000 objects and graphic material (menus, wrappers, napkins, table mats, posters …) related to food, ritual and popular culture. Much of this material comes from different countries and contains diverse origins and experiences. Beyond a collection, FoodCultura pieces seek to be a kind of archiving the memory of food culture, to write down stories, to generate connections and dialogues between objects and experiences, moving from ritual to design, from consumption to politics.
It was as a result of the Food Pavilion (Expo 2000, Hanover), of which Miralda was the artistic director, when the “FoodCultura” concept was put into practice and a museum or collection “without walls” was formed that included a large set of objects and materials collected over several years of work, as well as a series of files made up of traditional recipes, culinary rituals, artistic interventions, etc. Since then, FoodCultura Collection and its objects have expanded and coincide in exhibitions, workshops, publications, artists’ works, research projects, among others. A recent example is found in JUEMAI. Objects in dialogue, a digital and collective action.

– SANT STOMAK’S LIBRARY:
Bibliographic collection dedicated to the culture of food. It contains books, cookbooks, magazines, fanzines, CDs and memorabilia related to the history and culture of food, gastronomy, festivities and customs, rituals and religion, alicamento (food+medication) , language, art and food design, among other categories that revolve around «FoodCultura» as a concept.

FoodCultura wants to connect the archive and library with an open platform, both digital and physical, of work and reflection. A reflection that can be accompanied by activities and that is aimed at expanding the network or network of collaboration and the creation of new projects from this archive. Therefore, the archive is not only made up of objects and documents, but it is also extended with the actions, artistic projects, relationships and contacts that the network dynamizes.
It is not a file organized in a standard way, it is an archive as work, thought and process. It is a narrative archive rather than a historical or chronological one. It is articulated as reference material, process, work and documentation open to other artists, curators, researchers, designers, cooks, among other disciplines. A project in itself, a living archive that is open for people to work with, reinterpret and add material.
One of the latest collaborations is the agreement established from 2018, between BAU, Centro Universitario de Diseño y FoodCultura, given the common interests in art and design, and the opportunity to build connections in the Poblenou district of Barcelona.
Thanks to this agreement, different university students have developed personal projects linked to the FoodCultura archive and curricular practices aimed at conceptualising and digitising it. An example is Marina Gil Salazar’s Final Master’s Project, Variétes Show. El efecto Burlesque en el archivo de Miralda, a project that proposes looking at the archive of «FoodCultura objects» from the perspective of the burlesque, through play and seduction, and which proposes alternative documentary paths hand in hand with performative imaginary ethnographies. The project was awarded the Matrícula de Honor and the bronze at the Premios ADG Laus de Diseño Gráfico 2019.
Another of the collaborations with BAU has given rise to the agreement of curricular practices with different students of the Degree in Design, carrying out a work of classification and digitization of the collection of «FoodCultura objects» through conceptual categories and the use of the FileMaker Pro platform or database.

Miralda/FoodCultura Archive

Stomak Digital 

FoodCultura Collection

FoodCultura Collection

Sant Stomak’s Library

Sant Stomak’s Library

en_GBEnglish (UK)